jueves, 14 de junio de 2012
La mayoría del polvo de tu casa no es piel muerta de tu cuerpo sino cacas de ácaro
Se suele decir que el 70 % del polvo doméstico que tanto nos afanamos en limpiar con el plumero o que nos provoca continuos estornudos está formado por piel humana. Pero lo cierto es que tal cifra es una exageración.
Hay piel humana, naturalmente, pero las fuentes más habituales de polvo son la arena, la harina o los deshechos de insectos. Toda la piel muerta que perdemos llenaría un paquetito de harina, es decir, que perdemos bastante, sin embargo es un alimento muy suculento para los ácaros del polvo, por eso no hay tanta por nuestra casa. Gran parte de nuestra piel muerta también se marcha por el desagüe de la bañera cuando nos duchamos.
Los ácaros del polvo, que pertenecen a la familia de las arañas, son diminutos. Tanto que una cucharadita de polvo puede contener hasta mil ácaros… y 250.000 de sus cacas o deposiciones. Sí, exacto, cerrando todos los conductos de entrada a mi cuerpo a la señal de ya.
En otras palabras, la mayoría de alérgicos al polvo en realidad lo son a las cacas de los ácaros del polvo. Las encimas que excretan los intestinos del ácaro atacan las vías respiratorias y provocan síntomas asmáticos o parecidos a la fiebre del heno.
Con todo, la composición exacta del polvo doméstico es un dato muy esquivo, porque depende de muchísimos factores: depende del país que estudiemos, la casa, la habitación, la estación del año, el estilo de vida de sus habitantes, la frecuencia con que se limpia, si se suelen abrir las ventanas o no… Si queréis más datos al respecto, os recomiendo echar un vistazo al artículo que publiqué hace tiempo al respecto: el polvo que nos rodea.
Otro mito que hay que desterrar a propósito de los ácaros es que constituyen la mitad del peso de una almohada. Es decir, que nuestra cara descansa cada noche en el equivalente al Manhattan de los ácaros (o de su cementerio, porque la mayoría, según el mito, estarían muertos). Tranquilos, el dato es falso, algo que se empeñan en recordar continuamente los fabricantes de ropa de cama. Ya podéis imaginar la razón.
De todas formas, los ácaros no son motivo de preocupación (aparte de las alergias)… más que nada porque ahora mismo, en la piel de vuestra cara, ya vive una vibrante comunidad de ácaros. Son los llamados ácaros foliculares (Demodex folliculorum) y vive solo en los seres humanos. Miden dos centésimas de centímetro, así que pueden encajar holgadamente en un folículo de vuestra piel.Además tienen garras y una boca con la que pueden atravesar las células de la piel. Pero respirad tranquilos, si bien los excrementos de los ácaros son todo un engorro (además que produce un ecs unánime), los ácaros foliculares apenas generar excrementos. Ni siquiera tienen ano. Es todo un alivio, ¿no creéis?
domingo, 10 de junio de 2012
Las naranjas son de color naranja porque se tiñen sintéticamente para que parezcan naranjas
Si le preguntamos a alguien de la calle de qué color es la naranja, refiriéndonos a la fruta, tras un ligero titubeo (¿acaso me están tomando el pelo?), responderá con firmeza: naranjas. Las naranjas son de color naranja, precisamente por eso las llamamos naranjas. ¿No sería absurdo llamar naranjas a una fruta que muchas veces no son de color naranja?
Pues sí, lo es. Y además es justamente lo que ocurre. Las naranjas no son naranjas, y muchas veces lo son simplemente porque las modifican artificialmente para que nos parezcan naranjas.
Incluso estando ya maduras, en muchos países las naranjas son verdes, pero siguen llamándose naranjas (no verdes). Lo mismo que ocurre, por cierto, con los limones, los mangos, las mandarinas y los pomelos.
En realidad, el color original de las naranjas no es el naranja sino el verde. La naranja es en realidad no es un fruto silvestre sino un cruce de mandarina y pomelo, cultivado por primera vez en el sudeste asiático. Entonces eran verdes, y así siguen siendo allí. Las naranjas vietnamitas, por ejemplo, tienen la piel de un color verde intenso, y la pulpa naranja.
Entonces ¿de dónde viene el color naranja de la naranja? Lo explica así John Lloyd en su libro El nuevo
pequeño gran libro de la ignorancia:
Las naranjas no son una fruto tropical, sino subtropical, y el color depende de dónde se cultiven. En los climas más templados, la piel verde se vuelve naranja con el fresco; por el contrario, en los países donde siempre hace calor, el frío no destruye la clorofila, y la fruta conserva el color verde. Por ejemplo, las naranjas hondureñas se comen verdes en el país de origen, pero se “anaranjan” artificialmente para su exportación. Para conseguirlo, se rocían con gas etileno, un subproducto de la industria petrolera cuya aplicación principal es la producción de plástico. El etileno es el compuesto orgánico más fabricado del mundo: se generan más de cien millones de toneladas anuales. Elimina la capa exterior, verde de forma natural, y revela el color naranja, más conocido.
Sí, amigos, para que la naranja tenga el color que le da nombre es necesario que se produzcan bajas temperaturas durante la noche. Si esto no ocurre, por la noche se producen grandes cantidades de clorofila que la vuelven verde aún estando maduras.
Las naranjas estadounidenses, procedentes de California, Texas y Florida, también solían teñirse de forma sintética hasta el año 1955, cuando la Agencia de Alimentos y Medicamentos lo prohibió. De todas maneras no tengáis reparo: el etileno es inodoro, insípido e inocuo, y son muchas frutas y verduras las que lo emiten de forma natural una vez han sido recolectadas: manzanas, melones, tomates, aguacates o plátanos, por ejemplo. El etileno no es perjudicial para las personas. Y sin él las naranjas quizá no se llamarán naranjas, sino verdes.
O sí. El nombre original de las naranjas era ‘narangah’ del sánscrito, y que significa literalmente ‘veneno para elefantes’. Esto es así por una antigua leyenda que contaban según la cual la naranja era un manjar tan rico y dulce que los elefantes llegaban a morir de glotonería comiendo naranjas.
viernes, 1 de junio de 2012
¿Por qué algunos animales matan a sus cachorros?
El infanticidio animal puede parecernos cruel, pero se trata de una estrategia para mantener la supervivencia de la especie, según se desprende de un estudio publicado en el último número de la revista Journal of Theoretical Biology. Entre los leones, cuando los machos son despojados de su liderazgo, las crías que tuvieron con las leonas del grupo se eliminan de una forma feroz: el nuevo líder muerde su cabeza, espalda, cuello y aplasta su abdomen. De este modo consigue que las hembras vuelvan a estar en condiciones de tener crías rápidamente. Además, así el nuevo líder se libra de futuros competidores por la jefatura del grupo.
Los machos leones son los que dan muerte a las crías, pero en otras especies, las infanticidas pueden ser las hembras, como ocurre con las ratas. Según explica Tim Clutton-Brock, profesor de la Universidad de Cambridge (Reino Unido) y coautor del trabajo, estos roedores se deshacen de una cría cuando nace con deformidad o dan muerte a las de otras hembras para usurpar el nido. Y entre los suricatos, los machos nunca matan a las crías, ya que son las hembras dominantes las que se convierten en “asesinas” de las crías de las subordinadas.
Los bebés chimpancés también suelen ser blanco de la agresividad de los machos que se convierten en el nuevo jefe. Sin embargo, en este caso, algunas madres emplean hábiles estrategias para reducir las probabilidades de perder a sus hijos: se aparean con varios individuos y así siembran la duda sobre su paternidad.
Los machos leones son los que dan muerte a las crías, pero en otras especies, las infanticidas pueden ser las hembras, como ocurre con las ratas. Según explica Tim Clutton-Brock, profesor de la Universidad de Cambridge (Reino Unido) y coautor del trabajo, estos roedores se deshacen de una cría cuando nace con deformidad o dan muerte a las de otras hembras para usurpar el nido. Y entre los suricatos, los machos nunca matan a las crías, ya que son las hembras dominantes las que se convierten en “asesinas” de las crías de las subordinadas.
Los bebés chimpancés también suelen ser blanco de la agresividad de los machos que se convierten en el nuevo jefe. Sin embargo, en este caso, algunas madres emplean hábiles estrategias para reducir las probabilidades de perder a sus hijos: se aparean con varios individuos y así siembran la duda sobre su paternidad.
miércoles, 30 de mayo de 2012
Las diez nuevas especies que celebran la biodiversidad este 2012
El Instituto Internacional para la Exploración de Especies de la Universidad Estatal de Arizona y un comité de científicos de todo el mundo anunció los seleccionados para la lista de las diez nuevas especies del 2011.Este es el quinto año en que se realiza esta selección, que se publica el 23 de mayo para homenajear así el aniversario del nacimiento de Carlos Linneo , botánico sueco responsable del sistema moderno de clasificación de plantas y animales.
Seleccionados de entre cientos de candidaturas presentadas, la “lista de los 10″ celebra la exploración de especies, la biodiversidad y la ciencia de la taxonomía. Los elegidos de este año representan tesoros de todos los lugares del planeta, desde las minas más profundas de África hasta las alturas de los Himalayas.
A continuación los elegidos:
1. Mono estornudador (Rhinopithecus strykeri): El mono sin nariz de Myanmar ó mono de hocico chato es una especie de colombino originario del norte de Birmania. La especie fue nombrada por Geissmann y colaboradores en 2010 a partir de un cráneo y su nombre es en honor al filántropo Jon Stryker. La población conocida se estima entre los 260 a 330 individuos. La especie es conocida en los dialectos locales como “nwoah mey” (mono con una cara hacia arriba). La lluvia supuestamente hace que estornude debido a la corta piel alrededor de su nariz respingada. La gente de la zona informa que se sienta con la cabeza dirigida hacia abajo, escondiendo su cara entre sus rodillas cuando llueve, seguramente para proteger la nariz de la entrada de agua (Wikipedia).
2. Medusa Bonaire: Esta hermosa pero venenosa medusa parece un volantín con una larga cola de colores. El nombre de la especie, Tamoya ohboya, fue seleccionado por un maestro local como parte de un proyecto de ciencia ciudadana.
3. Gusano del diablo (Halicephalobus mephisto): Con una longitud de 0,5 milímetros, estos nematodos se descubrieron a una profundidad de 1,3 kilómetros en una mina de oro de Sudáfrica y constituyen la criatura multicelular terrestre que vive a mayor profundidad. Su nombre hace referencia al Mefisto de Fausto.
4. Orquídea nocturna: Esta rara orquídea de Papúa Nueva Guinea florece a las diez de la noche y se cierra apenas amanece. Fue descrita por científicos de Royal Botanic Gardens, de la Kew and Leiden University, quienes la nombraron Bulbophyllum nocturnum.
5. Avispa parásita: Esta nueva especie de avispa parásita, llamada Kollasmosoma sentum, vuela a una altura de sólo un centímetro sobre el suelo de Madrid, España, en búsqueda de su objetivo: hormigas.
6. Hongo “Bob Esponja”: Nombrado Spongiforma squarepantsii , por el personaje de dibujos animados, esta nueva seta tiene olor a frutas y se parece más a una esponja que a los típicos hongos. Se descubrió en la Isla de Borneo, en Malasia, y su cuerpo se puede apretar (al igual que una esponja) y luego vuelve a su forma y tamaño natural.
7. Amapola nepalesa otoñal: Esta vibrante, amarilla y alta amapola se encuentra en Nepal y es posible que nunca haya sido descrita antes debido al lugar donde habita -entre los 10.827 y 13.780 pies de altitud. Nombrada Meconopsis autumnalis por la estación en que la planta florece, hay evidencia de que esta especie fue recolectada con anterioridad, pero jamás descrita.
8. Milpiés gigante: Este milpiés gigante, con la longitud de una vienesa, lleva por nombre común “salchicha de pies errantes”, que también resulta ser la raíz de su nombre en latín: Crurifarcimen vagans. Es la especie más larga de los milpiés, con unos 16 centímetros de largo y se encuentra en las Montañas Arco del este de Tanzania.
9. Cactús caminante: A pesar de que esta nueva especie se parece más a un cactus que a un animal, laDiania cactiformis pertenece a un extinto grupo llamado Lobopodia acorazado, que poseía cuerpo de gusano y varios pares de patas. El fósil, descubierto en depósitos cámbricos de unos 520 millones de años en el suroeste de China es notable por la segmentación de las patas, que sugieren un antepasado común con los artrópodos actuales, incluyendo insectos y arañas.
10. Tarántula Sazima: Impresionantemente bella, estar tarántula azul iridiscente es la primera nueva especie animal procedente de Brasil en alcanzar la lista de las Top 10. La Pterinopelma sazimai no es la primera tarántula azul que se encuentra, pero en si este espécimen es espectacular.
Para más detalles sobre todas estas especies, puedes visitar el siguiente enlace: http://species.asu.edu/ .
jueves, 24 de mayo de 2012
Una avispa española en el Top 10 de nuevas especies 2012
El Instituto Internacional para la Exploración de Especies de la Universidad Estatal de Arizona (EE UU) y un comité internacional de científicos ha anunciado hoy su selección de las 10 nuevas especies más curiosas y raras descritas en 2011.
"El Top Ten es una llamada de atención sobre la crisis de la biodiversidad, los exploradores de especies y los museos que continúan con una tradición de 250 años de descubrimientos y descripción de las millones de especies de plantas, animales y microbios con los que compartimos este planeta", declaró Quentin Wheeler, entomólogo que dirige el Instituto.
En los primeros puestos de la lista de este año se encuentran una nueva especie de mono, el Rhinopithecus strykeri de nariz chata, que estornuda cuando llueve; la medusa Tamoya ohboya, hermosa pero venenosa, el “Gusano del Diablo” (Halicephalobus mephisto) descubierto a 1,3 kilómetros de profundidad en una mina de oro de Sudáfrica; y un hongo con nombre de personaje de dibujos animados que huele a fruta.
El listado de estas 10 nuevas especies también incluye una orquídea cuya flores se abren en torno a las diez de la noche (Bulbophyllum nocturnum), un fósil animal de una especie extinta conocida como “cactus andante” por su apariencia, y una pequeña avispa parásita, denominada Kollasmosoma sentum, que sobrevuela el suelo de Madrid para depositar sus huevos en las hormigas.
La completan una amapola amarilla de Nepal (Asia) que florece en otoño, un ciempiés gigante y una tarántula azul de Brasil “impresionantemente bella”, la Pterinopelma sazimai.
"Son especies que llaman nuestra atención porque son inusuales o porque tienen rasgos que las hacen extrañas. Algunas de las nuevas especies tienen nombres interesantes, otras resaltan lo poco que realmente conocemos acerca de nuestro planeta", explicó Mary Liz Jameson, profesor asociado de la Universidad Estatal de Wichita (EE UU), que presidió el comité internacional.
Los miembros de este comité hicieron su selección entre más de 200 especies. Esta es la quinta edición de la lista, que se lanza el 23 de mayo coincidiendo con el aniversario del nacimiento de Carlos Linneo, botánico sueco responsable del sistema moderno de denominación y clasificación de plantas y animales.
"El Top Ten es una llamada de atención sobre la crisis de la biodiversidad, los exploradores de especies y los museos que continúan con una tradición de 250 años de descubrimientos y descripción de las millones de especies de plantas, animales y microbios con los que compartimos este planeta", declaró Quentin Wheeler, entomólogo que dirige el Instituto.
En los primeros puestos de la lista de este año se encuentran una nueva especie de mono, el Rhinopithecus strykeri de nariz chata, que estornuda cuando llueve; la medusa Tamoya ohboya, hermosa pero venenosa, el “Gusano del Diablo” (Halicephalobus mephisto) descubierto a 1,3 kilómetros de profundidad en una mina de oro de Sudáfrica; y un hongo con nombre de personaje de dibujos animados que huele a fruta.
El listado de estas 10 nuevas especies también incluye una orquídea cuya flores se abren en torno a las diez de la noche (Bulbophyllum nocturnum), un fósil animal de una especie extinta conocida como “cactus andante” por su apariencia, y una pequeña avispa parásita, denominada Kollasmosoma sentum, que sobrevuela el suelo de Madrid para depositar sus huevos en las hormigas.
La completan una amapola amarilla de Nepal (Asia) que florece en otoño, un ciempiés gigante y una tarántula azul de Brasil “impresionantemente bella”, la Pterinopelma sazimai.
"Son especies que llaman nuestra atención porque son inusuales o porque tienen rasgos que las hacen extrañas. Algunas de las nuevas especies tienen nombres interesantes, otras resaltan lo poco que realmente conocemos acerca de nuestro planeta", explicó Mary Liz Jameson, profesor asociado de la Universidad Estatal de Wichita (EE UU), que presidió el comité internacional.
Los miembros de este comité hicieron su selección entre más de 200 especies. Esta es la quinta edición de la lista, que se lanza el 23 de mayo coincidiendo con el aniversario del nacimiento de Carlos Linneo, botánico sueco responsable del sistema moderno de denominación y clasificación de plantas y animales.
Nuevos restos de mamut de más de 700.000 años en Tarragona
La campaña de excavaciones en el barranco de La Boella, en el término municipal de La Canonja (Tarragona), ha puesto al descubierto nuevos restos óseos de mamuts. Además, se han encontrado herramientas de piedra, una especie de cuchillos, asociados a estos restos de fauna.
miércoles, 9 de mayo de 2012
5x2 El arrecife de coral
Hoy hablamos sobre los arrecifes de coral, su problemática y las acciones que se llevan a cabo en el mundo pa ra protegerlos
domingo, 6 de mayo de 2012
sábado, 5 de mayo de 2012
Descubren 24 nuevas especies de lagartijas en el Caribe
Una combinación entre serpiente y lagartija, esa es la manera más sencilla de describir a un eslizón. Tienen escamas pequeñas, suaves y redondas, pero se diferencían de los demás reptiles por su periodo gestacional tan largo como el de los humanos, siendo el único tipo de lagartija que forma placenta y carga a su cría en su vientre hasta por un año.
Científicos e investigadores habían desestimado que estos skinks hubiesen evolucionado mucho en la zona del Caribe, pues hace más de un siglo que no se veía a estos especímenes en la región. Pero para sorpresa de la comunidad científica, veinticuatro nuevas especies de eslizones se añaden a los registros de diversidad de la fauna caribeña esta semana.
“Es una verdadera sorpresa encontrar esta diversidad de fauna de lagartijas”, dijo Blair Hedges, un biólogo especialista en evolución de la Universidad Estatal de Pennsylvania, quien coordinó el estudio que identificó a los eslizones, previamente desconocidos en la zona.
Los ejemplares encontrados fueron comparados con cerca de 800 eslizones de Nueva York y algunos museos del mundo; incluso se compararon con ejemplares ya extintos conservados en etanol con el fin de poder identificarlos y nombrarlos correctamente. El equipo identificó 39 tipos de eslizones, de los cuales 6 ya habían sido reconocidos y 9 estaban identificados, pero erróneamente nombrados desde hace mucho tiempo.
En la investigación describen que a finales del siglo 19, la población de eslizones disminuyó dramáticamente en las islas caribeñas según los registros que se tienen; y probablemente se deba por los asentamientos humanos o la posible introducción de algún predador no originario de la zona.
Lo triste es que aunque recién son re-descubiertas estas lagartijas, ya se encuentran amenazadas. Al menos 38 especies originarias de las islas del Caribe están en peligro de extinción, de acuerdo con el criterio de la Lista Roja de Especies Amenazadas que publica la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN).
Por otra parte, es un hecho totalmente fuera de lo común encontrar más de 20 especies nuevas de reptiles al mismo tiempo. La última vez que esto sucedió fue alrededor de 1800. Si así nos sorprenden los nuevos animales que se siguen sumando a la lista de diversidad, ¿cuántos más estarán escondidos esperando a ser encontrados? (o más bien, a no ser encontrados)
Fuente: Científicos descubren lagartijas que corren peligro de extinción (CNN México)
lunes, 23 de abril de 2012
martes, 17 de abril de 2012
Se encuentra en bosque chileno anfibio que se creía extinto
Entre la Región del Biobío y la Región de la Araucanía se encuentra la Cordillera de Nahuelbuta, lugar donde zoólogos de la Universidad de Concepción encontraron una especie de anfibio conocida como sapo de Bullock. Con un registro de 10 individuos desde 1952 a la fecha, su estado de conservación es vulnerable y la intervención y sequía del bosque nativo hacia difícil pensar que podían encontrar individuos de la especie.
Pero un grupo de zoólogos y veterinarios de la Universidad de Concepcion recorrió diversas zonas de bosque nativo ubicadas entre plantaciones de bosque y eucaliptos. La búsqueda dio frutos y en pequeños tranques, cursos de agua y zonas de helechos, coigües, robles, olivillos y canelos, el equipo encontró más de una docena de sapos de Bullock adultos. La especie fue descrita por primera vez en 1952 y bautizada en honor a su descubridor, Dillman Bullock, naturalista y director del Museo de Angol. El sapo de Bullock mide alrededor de 10 centímetros y en sus patas traseras posee una membrana interdigital.
“Siempre que salíamos a terreno para buscarlos no encontrábamos nada. Se consideró que estaban en un período crítico, cerca de la extinción. Buscábamos adultos en el agua, porque creíamos que habitaban allí por sus patas adaptadas para la natación, pero, al parecer, sólo se acercan al agua en período de reproducción. Todos los que vimos estaban fuera del agua, a unos 50 metros del curso más cercano y sus patas no eran un impedimento para moverse”, indicó el doctor Juan Carlos Ortiz, líder de la investigación.
Aunque hay poca información sobre este anfibio, se sabe que se alimenta de insectos y que sus larvas poseen una ventosa que les permite adosarse a las rocas y piedras de los esteros donde depositan sus huevos. Producto de esto son difíciles de divisar.
Ahora que saben donde viven, los investigadores harán un estudio más detallado sobre la biología y hábitos del sapo de Bullock. ”Habíamos encontrado larvas en el agua, pero los adultos a veces están bastante lejos del agua y en lugares que tampoco son tan húmedos como se suponía, debajo de troncos y de piedras”, dijo Ortiz.
Los cuatro miembros del equipo recorrieron varios predios de bosque nativo en la zona costera entre Cauquenes y Valdivia, con el fin de elaborar un catastro de las especies anfibias que habitan en zonas de conservación de la Forestal Arauco.
Durante lo seis meses de exploraciones, los científicos encontraron 18 especies, entre ellas el sapo espinoso de rabadillas (Alsodes vanzolinii), que no se veía desde 1972; el sapo de Barrio (Alsodes barrioi); el sapo de Nahuelbuta (Eupsophus nahuelbutensis) y el sapo de Contulmo (Eupsophus contulmoensis).
Se descubre nueva especie de murciélago
Un equipo de investigadores de Estados Unidos, Inglaterra, Alemania y Vietnam descubrieron una nueva especie de murciélago en el país del Sudeste asiático. La nueva especie recibió el nombre de Hipposideros griffini, en honor a un importante académico quien murió el año 2003.
Este nuevo mamífero se encuentra tan sólo en dos lugares: la isla de Cat Ba, al norte de Vietnam, y en el Parque Nacional Chu Mom Ray, de la provincia de Kon Tum en el centro del país. Los científicos indican que quizás también viven en otras regiones de Vietnam o bien en China y Tailandia, donde hay condiciones ambientales similares.
La especie se incluyó en el género Hipposideros, conocida por la forma achatada de su nariz y la responsable de transmitir señales de ecolocalización. Con esta habilidad el murciélago es capaz de detectar la posición de elementos distantes.
lunes, 16 de abril de 2012
3x2 Albert Nobel - Premios Nobel - Dinamita
En esta ocasión hablamos de Albert Nobel - Premios Nobel - Dinamita
miércoles, 11 de abril de 2012
El hielo se encargó de conservar a este bebé mamut intacto
El hielo y su tejidos tiernos y llenos de grasa permitieron que el cuerpo de Lyuba, el bebé mamut mejor conservado que se haya descubierto en la historia, esté casi intacto.
El fósil momificado de la cría de mamut de tan solo un mes de edad, descubierto en el 2007 por un pastor de renos en la Peninsula Yamal, en Siberia, estuvo cubierto por el hielo por más de 42 mil años.
En el 2010 fue parte de la exposición del Field Museum de Chicago y ahora se encuentra en un empaque especial que procura que los tejidos de su cuerpo estén libres de humedad, para conservarlo mejor.
Hong Kong será el siguiente paradero de este increíble espécimen a partir del 12 de abril, donde será exhibido en el IFC Mall para después continuar su gira por China, Indonesia, Singapur y Taiwan.
Fuente: Frozen Baby Mammoth Goes On Display In Hong Kong (Huffington Post)
miércoles, 4 de abril de 2012
2x2 Cómo ven los animales
En este capítulo vamos a hablar de cómo ven los animales.
- La visión de los vertebrados
- Los ojos simples y complejos
- Cazadores con vista de águila,
- Ojos para protejerse
- Los ojos de los felinos
lunes, 26 de marzo de 2012
martes, 20 de marzo de 2012
La fauna de Madagascar llegó a la isla subida en troncos y ramas
Si la isla de Madagascar se separó del continente africano hace unos 130 millones de años, y de la India hace entre 65 y 80 millones de años, tras la desmembración del supercontinente Gondwana, ¿cómo llegó hasta allí la diversa y exótica fauna que la habita actualmente? Una investigación internacional en la que ha participado el Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) ha llegado a la conclusión que la mayor parte de la fauna malgache llegó a la isla a través de repetidas dispersiones oceánicas después de la separación del continente.
Para reconstruir la historia de la colonización de Madagascar, el equipo de investigadores secuenció varios genes de los principales grupos de vertebrados de la isla y de las especies más próximas de África, Asia y Sudamérica. Después, para datar los periodos de divergencia, aplicaron el llamado “reloj molecular”, que permite estimar el tiempo evolutivo a partir del número de diferencias entre dos secuencias de ADN. Los resultados muestran que el origen de la mayor parte de los grupos malgaches es relativamente reciente, geológicamente hablando, y que colonizaron la isla por dispersión oceánica,principalmente desde África, según relatan los investigadores hoy en la revista PNAS. "Lo más probable es que fuertes ciclones arrastrasen hasta tierra firme grandes troncos o pequeñas islas flotantes de vegetación con los que serían los primeros colonizadores", explica el investigador del CSIC David Vieites, del Museo Nacional de Ciencias Naturales.
A finales del periodo Cretácico se produjo una extinción masiva en todo el planeta. Según este estudio, solo dos grupos de las especies vertebrados que vivían entonces en Madagascar sobrevivieron a esa ola de extinciones: unas tortugas de agua dulce y las iguanas. El resto de la fauna presente en la isla llegó a ella a con posterioridad cruzando el océano en varios periodos. El Canal de Mozambique que separa Madagascar de África, tiene una profundidad de casi 3.000 metros, demasiados para que una bajada del nivel del mar hubiese permitido la dispersión por tierra.
Para reconstruir la historia de la colonización de Madagascar, el equipo de investigadores secuenció varios genes de los principales grupos de vertebrados de la isla y de las especies más próximas de África, Asia y Sudamérica. Después, para datar los periodos de divergencia, aplicaron el llamado “reloj molecular”, que permite estimar el tiempo evolutivo a partir del número de diferencias entre dos secuencias de ADN. Los resultados muestran que el origen de la mayor parte de los grupos malgaches es relativamente reciente, geológicamente hablando, y que colonizaron la isla por dispersión oceánica,principalmente desde África, según relatan los investigadores hoy en la revista PNAS. "Lo más probable es que fuertes ciclones arrastrasen hasta tierra firme grandes troncos o pequeñas islas flotantes de vegetación con los que serían los primeros colonizadores", explica el investigador del CSIC David Vieites, del Museo Nacional de Ciencias Naturales.
A finales del periodo Cretácico se produjo una extinción masiva en todo el planeta. Según este estudio, solo dos grupos de las especies vertebrados que vivían entonces en Madagascar sobrevivieron a esa ola de extinciones: unas tortugas de agua dulce y las iguanas. El resto de la fauna presente en la isla llegó a ella a con posterioridad cruzando el océano en varios periodos. El Canal de Mozambique que separa Madagascar de África, tiene una profundidad de casi 3.000 metros, demasiados para que una bajada del nivel del mar hubiese permitido la dispersión por tierra.
¿Por qué los pájaros cantan más en primavera?
Científicos de la Universidad de Oxford (Reino Unido) han identificado un gen en las aves que produce una molécula sensible a la luz en el hipotálamo, una región del cerebro vinculada a la regulación del hambre, el sueño y el deseo sexual. En primavera, esta molécula detecta que ha llegado el momento de buscar pareja y activa el sistema reproductivo de las aves. “Cuandoescuchamos a los pájaros cantar en primavera, es porque una molécula sensible a la luz de su cerebro se ha activado”, aclara Russell Foster, coautor del trabajo. Al hacer coincidir el apareamiento con el cambio de estación, “las aves se aseguran de que habrá más comida disponible para sus crías cuando nazcan”, añade el investigador.
La molécula identificada pertenece a una familia de fotopigmentos llamados opsinas, que detectan cambios en la luz ambiental, como los que se producen durante el amanecer y el anochecer. Los investigadores también han encontrado estas opsinas en anfibios, reptiles y otras aves, pero no en los mamíferos.
No obstante, los mamíferos también son animales estacionales, incluido el ser humano. Concretamente, se ha demostrado los cambios de luz en las estaciones alteran la producción de melatonina. Por ejemplo, en las ovejas, cuando llega el otoño y se acortan los días, el aumento de la producción de melatonina estimula la reproducción, aumentando el número de espermatozoides en el semen de los machos a la vez que se incrementa la fertilidad de las hembras. Este mecanismo permite que los corderos nazcan coincidiendo con la llegada de la primavera.
La molécula identificada pertenece a una familia de fotopigmentos llamados opsinas, que detectan cambios en la luz ambiental, como los que se producen durante el amanecer y el anochecer. Los investigadores también han encontrado estas opsinas en anfibios, reptiles y otras aves, pero no en los mamíferos.
No obstante, los mamíferos también son animales estacionales, incluido el ser humano. Concretamente, se ha demostrado los cambios de luz en las estaciones alteran la producción de melatonina. Por ejemplo, en las ovejas, cuando llega el otoño y se acortan los días, el aumento de la producción de melatonina estimula la reproducción, aumentando el número de espermatozoides en el semen de los machos a la vez que se incrementa la fertilidad de las hembras. Este mecanismo permite que los corderos nazcan coincidiendo con la llegada de la primavera.
sábado, 17 de marzo de 2012
15x1 Cómo usan las herramientas los animales
En esta capítulo hablamos sobre el uso de las herramientas por parte de algunas especies de animales. Sus beneficios y adaptaciones y cómo han mejorado la superviviencia de las especies
Tal como os he comentado en el podcast os dejo un link para que podáis ver fotos de Tejedor urbano o común (Ploceus cucullatus) http://www.orniteca.com/viewtopic.php?f=3&t=659&p=3130&hilit=tejedor#p3130
viernes, 16 de marzo de 2012
14x1 Cómo se comunican los mamíferos
En este capítulo hablamos de Cómo se comunican los mamíferos
- El contacto
- mecanísmos químicos
- vibraciones
- sonidos
- contacto visual).
jueves, 15 de marzo de 2012
Un invierno más seco y suave de lo normal adelanta la primavera
- Los expertos, sorprendidos con la llegada de las primeras aves migratorias.
- El tiempo primaveral habría llegado hasta 30 días antes.
- La primavera arranca oficialmente el próximo 25 de marzo, pero lo normal es que el tiempo típico de esta estación llegue unas semanas después.
Golondrinas, águilas culebreras, ruiseñores... han comenzado a llegar a la Península, que ya ve cómo algunos de sus almendros empiezan a florecer. Señales que confirmarían que la primavera podría haberse adelantado. "Es cosa de días que escuchemos cantar al cuco o al ruiseñor", explican sorprendidos desde la Fundación Migres (dedicada al control de las aves migratorias a su paso por Gibraltar).
Un invierno mucho más suave y seco de lo normal podría ser el causante de que este año la primavera haya llegado con hasta 30 días de antelación, según los expertos en aves migratorias consultados por este diario. La primavera arranca oficialmente el próximo 25 de marzo, pero lo normal es que el tiempo típico de esta estación llegue unas semanas después.
"Si las aves ya están aquí es porque han detectado un cambio climatológico importante", explica Alejandro Honrubia, coordinador del programa Migres. Este experto cuenta que hace cuatro décadas que la llegada de las aves migratorias se está adelantando como consecuencia del cambio climático, pero que este año el invierno que hemos tenido las ha hecho venir antes.
Eso sí, Honrubia recuerda que aún es pronto para decir que ya es primavera. "Si ahora vuelve el frío estas aves migratorias podrían morir de hambre. Con el mal tiempo apenas hay insectos, que es la base de su alimentación", matiza.
Por su parte, Josep Peñuelas Reixach, profesor de Investigación del CSIC en el Departamento de Ecología Continental, cuenta que cuando los inviernos son tan cálidos como el de este año no es raro que se adelante la floración y la salida de las hojas.
Menos flores e insectos
La primavera que nos espera será menos verde de lo normal. "Casi no ha llovido y está todo muy seco. Esto hará que casi no salgan flores y que todo esté más seco", explica a este diario César-Javier Palacios, experto en naturaleza y bloguero de 20minutos.es. Palacios dice, además, que la sequedad afectará a los insectos, que este año se reproducirán con mayor dificultad al no encontrar zonas húmedas para depositar sus huevos.
"Una noticia buena para los agricultores, que tendrán menos plagas, pero mala para los amantes de la naturaleza, que verán menos mariposas y libélulas", lamenta.
Este año, la primavera también dejará de ser la época más dura para los alérgicos. Como ha llovido poco, habrá menos polen. La mala noticia es que las alergias serán casi perennes debido a la sequía, que ha facilitado una mayor concentración de gases contaminantes (al no limpiarse el aire) y, así, la formación de pólenes más agresivos, según la Sociedad Española de Alergología.
"La contaminación ha hecho que en esta época también afecten los pólenes invernales y estivales. Las molestias han empezado en febrero y se prolongarán hasta verano", explica Francisco Feo, alergólogo.
El tiempo tampoco ayudará a que las cosas cambien. Está previsto que este fin de semana bajen las temperaturas máximas en toda la Península (de 8 a 9 grados en el norte y de 5 a 6 en el sur) como consecuencia de la entrada de dos borrascas y un frente de aire frío, según Aemet. Eso sí, a partir del miércoles volverán a subir las temperaturas.
¿Qué es la Fenología?
La Fenología es la ciencia que estudia cómo cambian las fechas o los plazos en los que tienen lugar diferentes fenómenos naturales, como migraciones, reproducción, floración, aparición de los insectos..., que se repiten año tras año y, aunque están influenciados por múltiples factores, están claramente ligados a las condiciones meteorológicas.
Estos procesos fenológicos difieren entre individuos y/o especies. La Agencia Estatal de Meteorología (Aemet) es la encargada de llevar el registro en España de todos estos cambios. Esta información es muy útil para los agricultores.
Las señales de la primavera
Flor del almendro. Muchos agricultores comienzan a sembrar con la floración del almendro, ya que marca el principio de la primavera.
Golondrinas. Los expertos aseguran que hace días que entraron en la Península, tanto la común como la dáurica.
Cigüeña blanca. Ha dejado de emigrar fuera de España porque los inviernos ya no son tan fríos. Se refugia en el valle del Guadalquivir.
Cuco. Los expertos creen que en pocos días lo escucharán cantar. Su canto siempre ha sido identificado con el principio de la primavera.
Insectos. Esta primavera habrá menos insectos por culpa de la sequía. Los agricultores lo agradecerán porque tendrán menos plagas.
Ruiseñor. Se dice que cuando llegan los ruiseñores al Reino Unido comienza la primavera. Este evento es noticia todos los años.
domingo, 11 de marzo de 2012
13x1 Records de la naturaleza
En este capítulo estudiamos:
- El ser vivo más grande
- La criatura más venenosa
- El ser más longevo
- El ser más profundo
- El ave que más alto vuela
- El animal más veloz
sábado, 10 de marzo de 2012
12x1 Zombies
Contamos desde un punto de vista científico la posible existencia de zombies
para más información de los datos que indico en el podcast:
- Tetradotoxina: http://es.wikipedia.org/wiki/Tetradotoxina
- Datura Stramonium: http://es.wikipedia.org/wiki/Datura_stramonium
jueves, 8 de marzo de 2012
Primates sufren abortos espontáneos cuando cambian de macho dominante
Las hembras de una especie de primates que habita en las tierras altas de Etiopía tienen un comportamiento extraño cuando, por alguna razón, el macho dominante del grupo es reemplazado: sufren abortos espontáneos.
Los científicos le han llamado “efecto Bruce” al fenómeno que se presenta entre las geladas (Theropithecus gelada) embazaradas, que en la mayoría de los casos sufren abortos espontáneos después de quedar bajo el mando de un macho que no ha sido con el que se aparearon.
Este tipo de comportamiento, o reacción, ya había sido observado en roedores de laboratorio pero no se había encontrado un caso igual en una población silvestre antes del estudio que realizó un equipo encabezado por la profesora Jacinta Beehner, del Departamento de Psicología y Antropología de la Universidad de Michigan.
Pero ¿por qué abortan estas hembras? ¿Será una respuesta a una señal social o química o ambas?
Las geladas viven en grupos familiares con un macho dominante como líder; mismo que se aparea con todas las hembras pertenecientes al grupo mientras sea dominante.
El problema es que hay otros machos solteros que constantemente están buscando una oportunidad para derrocar al líder del grupo. Si el nuevo macho le gana al antiguo líder, entonces tiene el paso libre con todas las hembras del grupo – y normalmente mata a todas las crías dependientes engendradas por el macho anterior. Extrañamente, el macho predecesor se puede quedar en el grupo pero como subordinado.
Al matar a las crías, lo que logra el nuevo líder es que las hembras vuelvan a ser fértiles prontamente. Lo que nos pone a pensar si las hembras geladas son lo suficientemente inteligentes para saber que, si están embarazadas cuando llega un nuevo macho dominante, su cría no tendrá la menor oportunidad de sobrevivir.
La naturaleza es sabia, y por eso las hembras que abortan por cualquier razón vuelven a ser fértiles rápidamente, se aparean con el nuevo macho y sufren una demora menor en la reproducción; para poder preservar a su especie.
“En condiciones en las cuales la supervivencia de la cría es mínima debido al infanticidio, la selección natural favorece a las hembras que tienen la capacidad de perder su embarazo antes de la pesada inversión en la gestación y la lactancia”, señala el estudio.
Impresionante la manera en que la naturaleza se adapta a las pérdidas; más aún cuando esa pérdida está ligada a un condicionamiento social interno de este grupo de primates.
Los científicos le han llamado “efecto Bruce” al fenómeno que se presenta entre las geladas (Theropithecus gelada) embazaradas, que en la mayoría de los casos sufren abortos espontáneos después de quedar bajo el mando de un macho que no ha sido con el que se aparearon.
Este tipo de comportamiento, o reacción, ya había sido observado en roedores de laboratorio pero no se había encontrado un caso igual en una población silvestre antes del estudio que realizó un equipo encabezado por la profesora Jacinta Beehner, del Departamento de Psicología y Antropología de la Universidad de Michigan.
Pero ¿por qué abortan estas hembras? ¿Será una respuesta a una señal social o química o ambas?
Las geladas viven en grupos familiares con un macho dominante como líder; mismo que se aparea con todas las hembras pertenecientes al grupo mientras sea dominante.
El problema es que hay otros machos solteros que constantemente están buscando una oportunidad para derrocar al líder del grupo. Si el nuevo macho le gana al antiguo líder, entonces tiene el paso libre con todas las hembras del grupo – y normalmente mata a todas las crías dependientes engendradas por el macho anterior. Extrañamente, el macho predecesor se puede quedar en el grupo pero como subordinado.
Al matar a las crías, lo que logra el nuevo líder es que las hembras vuelvan a ser fértiles prontamente. Lo que nos pone a pensar si las hembras geladas son lo suficientemente inteligentes para saber que, si están embarazadas cuando llega un nuevo macho dominante, su cría no tendrá la menor oportunidad de sobrevivir.
La naturaleza es sabia, y por eso las hembras que abortan por cualquier razón vuelven a ser fértiles rápidamente, se aparean con el nuevo macho y sufren una demora menor en la reproducción; para poder preservar a su especie.
“En condiciones en las cuales la supervivencia de la cría es mínima debido al infanticidio, la selección natural favorece a las hembras que tienen la capacidad de perder su embarazo antes de la pesada inversión en la gestación y la lactancia”, señala el estudio.
Impresionante la manera en que la naturaleza se adapta a las pérdidas; más aún cuando esa pérdida está ligada a un condicionamiento social interno de este grupo de primates.
domingo, 4 de marzo de 2012
Birding: Toledo
Hoy tocaba paseo matinal por la senda ecológica del Tajo
Especie | Conteo | Actividad | Anotaciones | Privado | Estado |
---|---|---|---|---|---|
Ánade Azulón | 30 | Presente | |||
Cigüeña Blanca | 2 | Descansando | |||
Garcilla Bueyera | 300 | Descansando | Aproximadamente | ||
Garza Real | 6 | Reprodución | En el nido | ||
Gallineta Común | 9 | Descansando | |||
Focha Común | 8 | Descansando | |||
Paloma Bravía | 5 | Comiendo | |||
Carbonero Común | 5 | Descansando | |||
Mito | 1 | En vuelo | |||
Gorrión Común | 30 | Presente | |||
Verdecillo | 2 | En vuelo |
Visita adicionada iherga - 04/03/2012
jueves, 1 de marzo de 2012
La carraca, ave del año 2012
La Sociedad Española de Ornitología (SEO/Birlife) ha elegido a la carraca (Coracias garrulus) como ave del año 2012. El descenso de sus poblaciones, alrededor de un 40 por ciento en los últimos años, y las amenazas a los hábitats ocupados por esta especie la han llevado a estar incluida en la categoría de "vulnerable" en El Libro Rojo de las aves de España.
Este pájaro de colores llamativos habita en zonas esteparias, cultivos tradicionales y sotos fluviales, y se alimenta principalmente de insectos, lo que le hace ser un excelente factor de control de plagas. Su nombre se debe al ruidoso reclamo que emite, similar al sonido de las carracas de madera y que se empieza a escuchar en España durante la primavera, cuando las aves regresan de pasar el invierno en el África subsahariana.
Los cambios en los usos del suelo y el aumento de los plaguicidas han puesto en peligro la supervivencia de las carracas ya que, además de aumentar el riesgo de intoxicación por la ingesta de contaminantes químicos, también han disminuido las poblaciones de sus presas potenciales.
Por todo ello, la SEO ha querido llamar la atención sobre esta especie, y a lo largo del año realizará diferentes actividades orientadas a la sensibilización y conservación de la misma, como el seguimiento por satélite, censos y talleres divulgativos.
miércoles, 29 de febrero de 2012
11x1 Por qué hay años bisiestos cada 4 años
En este capítulo, damos respuesta a la pregunta: Por qué hay años bisiestos cada 4 años?
martes, 28 de febrero de 2012
La criatura prácticamente inmortal
Los gusanos planaria han sorprendido a los científicos con su capacidad aparentemente ilimitada de regeneración. Los investigadores han estudiado su capacidad para reemplazar los tejidos y células dañados o viejos en un intento por comprender los mecanismos que subyacen a su longevidad. «Hemos estudiado dos tipos de gusanos planarias, los que se reproducen sexualmente, como nosotros, y los que se reproducen asexualmente, simplemente dividiéndose en dos. Ambos parecen regenerarse indefinidamente por el crecimiento de nuevos músculos, piel, vísceras e incluso el cerebro entero una y otra vez», dice Aziz Aboobaker, uno de los científicos que ha participado en la investigación.
«Por lo general, cuando las células madre se dividen -para curar heridas, durante la reproducción o el crecimiento- empiezan a mostrar signos de envejecimiento. Esto significa que las células madre ya no son capaces de dividirse y por ello son menos capaces de reemplazar células especializadas exhaustas en los tejidos de nuestro cuerpo. El envejecimiento de la piel es quizás el ejemplo más visible de este efecto», explica. «Los gusanos planaria son de algún modo capaces de evitar el proceso de envejecimiento y consiguen que sus células se sigan dividiendo».
Uno de los eventos asociados con el envejecimiento de las células está relacionado con la longitud de los telómeros. Con el fin de crecer y funcionar normalmente, las células de nuestro cuerpo deben mantener la división para reemplazar a las células que están desgastadas o dañadas. Durante este proceso de división, las copias del material genético deben pasar a la siguiente generación de células. La información genética dentro de las células se dispone en cordones trenzados de ADN llamadas cromosomas. Al final de estas líneas hay una especie de «tapa» protectora llamada telómero.
Cada vez que una célula se divide, la tapa del telómero se acorta. Cuando es demasiado corta, la célula pierde su capacidad de renovarse y dividirse.En un animal inmortal, por lo tanto, cabría esperar células que pueden mantener la longitud del telómero indefinidamente, para que puedan continuar replicándose. En efecto, los gusanos planarias mantienen activamente los extremos de los cromosomas en las células madre adultas, lo que lleva a la inmortalidad teórica.
Los que tienen sexo, diferentes
En un trabajo previo, que condujo a la concesión del Premio Nobel de Medicina en 2009, los científicos habían demostrado que los telómeros podían ser mantenidos por la actividad de una enzima llamada telomerasa. En la mayoría de los organismos que se reproducen sexualmente, la enzima es más activa durante el desarrollo temprano. Así que a medida que envejecemos, los telómeros comienzan a reducir de longitud.
Los científicos comprobaron esto en los gusanos. Encontraron que los gusanos asexuales aumentan drásticamente la actividad de este gen cuando se regeneran, permitiendo a las células madre mantener sus telómeros cuando se dividen para reemplazar los tejidos que faltan. Sin embargo, lo que desconcertó al equipo es que los gusanos que se reproducen sexualmente no parecen mantener la longitud de los telómeros de la misma manera. La diferencia es extraña, dado que ambos animales sexuales y asexuales parecen tener una capacidad de regeneración por tiempo indefinido. El equipo cree que los gusanos que se reproducen sexualmente o con el tiempo sufrirán el acortamiento de los telómeros o, de alguna manera, son capaces de utilizar otro mecanismo para mantener los telómeros que no implique la enzima telomerasa.
«Los gusanos planarias asexuales demuestran el potencial de mantener la longitud del telómero durante la regeneración. Nuestros datos cumplen una de las predicciones sobre lo que haría falta para que un animal fuera potencialmente inmortal. Nuestros próximos objetivos son entender los mecanismos con más detalle y comprender más acerca de cómo evolucionará un animal inmortal», explica Abookaber. La investigación puede facilitar algunos de los procesos involucrados en el envejecimiento humano.
domingo, 26 de febrero de 2012
martes, 21 de febrero de 2012
9x1 El papel de los zoológicos modernos
Hablamos sobre el papel de los zoológicos modernos, sus pilares básicos y cómo influyen en la conservación.
domingo, 19 de febrero de 2012
En Camerún la matanza de elefantes es alarmante
Camerún se encuentra en el proceso de perder una de las más grandes colonias de elefantes. Dentro del Parque Nacional de Bouba N’Djida, que se encuentra en el norte del país, se empezó a ver desde hace unas semanas que la milicia (proveniente de Chad y Sudan) mataron a más de 200 ejemplares, un tercio de los que viven en el lugar. Varios testigos cuentan como los asesinos van a caballo y son asistidos por camellos. Estas personas solo tienen interés en el marfil, así que luego de obtenerlo les regalan el marfil a los pobladores.
La semana pasada se pudo leer en el diario oficial del régimen, el Camerron Tribune acerca de esta masacre:“Que el régimen reconozca así lo que ocurre muestra su impotencia. Al menos han decidido denunciarlo”. Este problema puede causar que se perjudique el turismo de caza y naturaleza.
Desde la ONG ecologista WWF, David Hoyle declaró en este sentido: “Que está ocurriendo una matanza es seguro, pero los datos no están claros. Hay quien habla de grupos de 50 personas y otros de solo 10”.
Mediante el uso de GPS se pudo establecer la ubicación exacta de los restos de 75 elefantes pero se estima que la cifra de animales muertos supera los 200, algunos aseguran que ya se alcanzaron los 300 cadáveres. Este número es muy significativo, recordemos que en el año 2007 WWF realizó un censo de la población de elefantes del parque, el mismo estableció la existencia de 600 ejemplares.
8x1 Diez mitos sobre animales
En esta ocasión os cuento ... 10 mitos sobre animales que la mayoría de la gente cree ciertos
viernes, 10 de febrero de 2012
lunes, 6 de febrero de 2012
6x1 Grandes Árboles
En esta ocasión comentamos la noticia de la muerte del Gran Senador y hablamos sobre los árboles más viejos de la Tierra.
Áboles más viejos
Suscribirse a:
Entradas (Atom)